Sumándose a Instancias nacionales e internacionales, Observadoras Ley de Aborto OLA Chile, desarrolla su agenda en marzo discutiendo sobre el acceso al aborto y otros derechos para niñas, mujeres, lesbianas y otras personas chilenas.

Marzo siempre es un mes ajetreado para las feministas no solo por el mismo 8 en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, sino porque variadas son las instancias en que se releva la discusión del acceso al aborto y con ello, la posibilidad de ampliar la mirada a aquellos derechos que son difíciles de discutir durante otros meses del año. 

Aprovechando la visibilidad de aquellos derechos, durante este 2025, OLA participa en diversas actividades con organizaciones feministas nacionales e internacionales. 

Merchandising Observadoras Ley Aborto OLA Chile

8 de marzo en Santiago

A partir de febrero, OLA estuvo participando del llamado de articulación para la Huelga Feminista 2025 realizado desde la Coordinadora Feminista 8M. Se sumó junto a una treintena de organizaciones, las que trabajaron durante un caluroso febrero, para repletar de actividades la semana de agitación previa al 8 de marzo y planificar la gran marcha en Santiago.

La semana de agitación previa al 8 de marzo estuvo repleta de actividades en las que se discutieron diversos temas relevantes para niñas, mujeres, lesbianas y personas trans de nuestro país. OLA participó en el Conversatorio “Herramientas para la defensa popular del Aborto en Chile”, organizado por la Red Con Las Amigas y En La Casa, espacio que permitió discutir sobre el acceso a este derecho humano desde la mirada legal, así como, desde la salud comunitaria y la educación popular. 

Conversatorio «Herramientas para la defensa popular del aborto en Chile»

La discusión fue compartida con representantes de la Coordinadora Feminista 8M y la Fundación Derecho a Decidir, tres participantes que centraron su visión en reconocer la persistente falta de información en la implementación de la ley IVE y la falta de reconocimiento del aborto como un tema social y un derecho; El importante rol que juegan los y las profesionales en la atención primaria de salud, pero también, los escasos recursos con lo que cuenta la ley para su ejercicio en esos centros, pese a ser la salud comunitaria el espacio que mejora la salud y vida de las mujeres chilenas; Y la necesidad de ampliar el lenguaje para transmitir la información a todas las mujeres y que el aborto no sea un tema ajeno en la educación popular.  

La actividad fue muy bonita, llegó mucha gente, este tipo de instancias son interesantes ya que, nosotras tenemos una oportunidad de cautivar a las personas y ponerlas al corriente de nuestro qué hacer. Y aquí las invitadas fueron un acierto, Gloria Maira desde su experiencia y su mirada más institucional y Javiera Mena con una visión del movimiento feminista y desde su profesión como enfermera salubrista, además de, OLA que tiene una mirada constante en los hospitales y muestra la realidad de cómo es la implementación de la ley en esos espacios, una mesa muy completa y, por lo tanto, una actividad que la comunidad disfrutó mucho. Sintetizó Milena Meza, Secretaria Ejecutiva de Observadoras Ley Aborto Chile

La Marcha del 8 de marzo se levantó sustentada en una convocatoria que visibilizó las demandas que aún hoy siguen complejizando la vida de las mujeres.

El evento masivo, convocado en Plaza Dignidad, se desarrolló con un slogan que invitaba A la Calle Contra la Ofensiva Patriarcal, idea que toma cada vez más fuerza ante la proliferación de grupos anti derechos y la masificación de grupos de ultraderecha que intentan llegar al gobierno, por eso, se asume como un objetivo de lucha que se manifiesta en todos los sectores en los que activan feministas y disidencias.

Junto al descontendo que genera el vivir bajo un consenso neoliberal y un legado de impunidad, las organizaciones convocantes realizaron un enfático llamado de pronunciamiento al gobierno ante la desaparición de Julia Chuñil Catricura, a 4 meses de su búsqueda.

Marcha Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de Marzo

La participación de OLA en estas instancias, colabora en exhibir la situación social y médica del aborto en Chile, insistir en su incorporación como demanda legítima de niñas, mujeres, lesbianas y personas trans, y reconocer las distintas luchas feministas por el aborto legal y seguro para todas. 

La marcha realizada el sábado 8 de marzo desde las 10 hrs. convocó a feministas organizadas y sueltas, quienes se expresaron por sus múltiples intereses, a través de cánticos, danza y expresiones artísticas, un sinfín de propuestas que se desplegaron en el centro de la ciudad y en otras localidades de nuestro país.

De acuerdo a datos entregados por la Coordinadora Feminista 8M, en Santiago marcharon más de 500.000 personas, las que se suman a las 200.000 que lo hicieron en el resto del país. 

En el marco del 8 de Marzo, OLA participó además, de la Feria de Servicios Públicos y Organizaciones Civiles organizada por el Centro de la Mujer Cordillera, espacio que ofrece información y formas de exigibilidad de derechos para la comunidad.

Finalmente, marzo culmina a nivel nacional con la particpación de OLA en el Ciclo de Charlas “Feminismo, avance y resistencia” organizado por Conciencia Crítica de Izquierda CECS, actividad en la que se participa como expositoras en la ponencia Estrategias feministas para el acceso a un aborto legal en Chile.

Feria Servicios Públicos y Organizaciones Civiles. Centro de la Mujer Cordillera

OLA a nivel internacional

Siguiendo con la agenda y durante el mismo mes, OLA Chile participa en la conmemoración de los 30 años de la Conferencia de Beijing en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, CSW69 desarrollada en la sede de la ONU.

Esta reunión de Estados tiene como objetivo revisar informes de avances en relación a la igualdad de género y políticas basadas en la Plataforma de Beijing de los distintos países, así como, plantear desafíos y visibilizar los problemas que afectan a todas las mujeres en el mundo. Este año, 154 países presentaron sus informes en la CSW69.

Junto con participar de la conferencia central y las exposiciones de los distintos países, específicamente del Estado chileno, OLA se sumó a las actividades paralelas desarrolladas en el marco de la 69ª Conferencia de la Mujer de las Naciones Unidas, a través del Conversatorio “Resistencias Latinoamericanas en contexto de crisis”, organizado por Family Plannig 2030 (FP2030) Fundación Derechos Humanos, Equidad y Género (FunDheg), Asociación por los Derechos de las Mujeres (ADEM), Apoyo Solidario e Integral para el Aborto Seguro en Tumaco (Veeduría ciudadana ASISTE) y la Plataforma de Conocimiento en Salud Sexual y reproductiva y Derechos Sexuales y Reproductivos (Share-Net Colombia), espacio que permitió analizar y discutir los desafíos que asumen aquellos países que se enfrentan al avance de gobiernos autoritarios; situación que desencadena en la necesidad de fortalecer estrategias de resistencia y colaboracióna nivel regional para las feministas organizadas.

Conversatorio «Resistencias latinoamericanas en contexto de crisis»

La participación de OLA en este tipo de instancias no deja de ser relevante pues permite establecer nuevas alianzas, compromisos y asumir el desafío de continuar trabajando para que los Estados implementen los acuerdos vinculados con la salud sexual y reproductiva como una acción prioritaria.

Junto a lo anterior, discutir y visibilizar los distintos espacios en que las mujeres pueden verse expuestas a situaciones de violencia contribuye en la abolición de estructuras patriarcales aún insertas en las sociedades y que impactan, desde temprana edad, a las niñas de nuestros territorios, al respecto Carolina Cisternas, Directora de Proyectos en Observadora Ley de Aborto, señaló, “Creemos firmemente que tenemos que defender temas como, el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, y luchar contra las manifestaciones de violencia, pues, éstos son los problemas que nos afectan a todas y necesitamos que sean abordados con urgencia en todo el mundo”.

Con todo, OLA fija como actividad culmine para marzo el Foro Social “Aborto sin barreras: defensa feminista del Derecho Humano al Aborto”, espacio de diálogo y reflexión que contó con la participación de Ana Vera, Abogada de Surkuna Ecuador. Este encuentro se enmarca en el cierre de la Segunda versión del Curso Virtual “Acompañamiento Feminista Integral en la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Garantías para el Acceso al Aborto en Chile”, espacio destinado a profesionales de la salud y del área psicosocial que busca fortalecer competencias para un acompañamiento feminista integral en el acceso al aborto legal en Chile a través de la Ley 21.030.

Foro Socia «Aborto sin barreras: Defensa feminista del Derecho Humano al Aborto»

Si quieres conocer las actividades desarrolladas por OLA y lo que se viene para este 2025, visítanos en @ObservadorasLeyAbortoChile o en el sitio olachile.org