Con la participación de Ana Vera, abogada feminista, acompañante de aborto en Las Comadres de Ecuador y directora de Surkuna, OLA culmina proceso de certificación ofrecido a profesionales de la salud y del área psicosocial en la implementación de la la ley 21.030 en Chile.
Con el Foro Social «Aborto Sin Barreras: Defensa Feminista para el Derecho Humano al Aborto» realizado en la ciudad de Santiago y transmitido a todo el país, Observadoras Ley de Aborto realizó el cierre del curso virtual Acompañamiento feminista integral en la interrupción voluntaria del embarazo y garantías para el acceso al aborto en Chile en su segunda versión 2024 – 2025. En la ocasión, se compartieron experiencias de participantes y facilitadoras, las que pudieron destacar aquellas ventajas de acceder a este tipo de información de manera feminista, segura y respetuosa.

Asistentes, estudiantes y facilitadoras del curso virtual Acompañamiento Feminista Integral en la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Garantías para el acceso al Aborto en Chile
El encuentro, además, contó con la participación de Ana Vera, abogada feminista ecuatoriana quien conversó sobre la implementación de la ley de aborto en nuestro país, así como, en los procesos de semejanzas y diferencias que se observan en el camino que nos ha tocado recorrer como sociedad para ampliar los Derechos Sexuales y Reproductivos de niñas, mujeres, lesbianas y personas trans.
Ese camino recorrido es el que destaca, debido a que reconoce cómo el Estado se transforma en una institucional muchas veces infranqueable a la que las mujeres, pese a encontrarse en alguna de las causales que establece la ley IVE, no logran traspasar, debido a falta de información, temor a ser juzgadas y las mismas falencias que presentan nuestros países e instituciones.
Lo que logran organizaciones como OLA es transformar procesos, que aquello que es difícil para una mujer, se vuelva más sencillo (…) porque te enfrentas acompañada a un marco legal institucional en el que el aborto aún hoy, pese a la ley, no es considerado un servicio de salud esencial (…) porque el aborto, pese al marco legal internacional, y en países como los nuestros, aún debemos recordar que se trata de un Derecho Humano. Sintetiza Ana Vera.

Ana Vera Sánchez. Abogada feminista, acompañante de aborto en Las Comadres, Directora Ejecutiva Surkuna Ecuador
El curso, en su segunda versión, se transformó en un espacio que colaboró en visibilizar la necesidad del acceso a la información que rodea a la Ley IVE, no sólo desde el ámbito de la salud, sino desde la importancia que tiene para la comunidad en general conocer sobre esta ley y contribuir en que niñas, niños y adolescentes puedan exigir información y acceder a sus derechos consagrados. Así, la revisión de la ley se abordó desde una mirada feminista que destacó las tensiones entre la salud comunitaria y hegemónica, explorando en las políticas públicas que contribuyen en la implementación de la ley 21.030 en Chile.
Agradezco mucho la experiencia y las competencias adquiridas en el curso, debido a que, mi labor de docente me permite entregar información necesaria a quienes lo necesitan y acompañarles en el proceso. Acceder a esta información y divulgarla permite no sólo eliminar fronteras sino también ampliar espacios de conocimiento. Comentó Gabriela Villarroel, estudiante del curso virtual en su segunda versión 2024-2025.
Observadora Ley de Aborto, desde su Programa OLA Avanza, desarrolla capacitaciones a distintos actores sociales, desde aquí, su vínculo con la comunidad se manifiesta en Diálogos IVE, centrado en los y las profesionales de la salud, y en los Cursos de Formación, abiertos a toda la comunidad, impartidos a quienes deseen aprender sobre la implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales en Chile, así como, en el respeto a los Derechos Humanos.
Si quieres conocer más sobre el Programa OLA Avanza, revisa olachile.org y entérate de las convocatorias e invitaciones a cursos, charlas y seminarios en @observadorasleyabortochile




